cigalas

Un arroz que sabe a mar… y a domingo

El arroz con cigalas no es solo un plato: es una celebración. Su aroma nos transporta a una comida familiar frente al mar, a una sobremesa larga y a ese momento en que todos callan porque el arroz está simplemente perfecto. No es casualidad que sea uno de los platos estrella en restaurantes costeros y hogares marineros del norte y levante español.

Pero lo mejor de todo es que no necesitas reservar en un sitio caro para disfrutarlo. Con esta guía, y sobre todo con cigalas frescas y un buen caldo, puedes recrear en casa esa misma experiencia.

¿Qué cigalas elegir? Tamaño, frescura y origen

cigalas

Para un arroz, el tamaño sí importa. Las cigalas medianas o grandes son ideales porque aportan sabor y una textura jugosa sin deshacerse durante la cocción. Si son muy pequeñas, pueden quedar secas o perderse entre los granos de arroz.

En La Peskadeta puedes elegir entre diferentes calibres de cigalas gallegas, directamente de lonja, y recibirlas en casa en menos de 24 h, frescas y envasadas al vacío.

🔗 Ver cigalas disponibles en La Peskadeta

Además, sabrás de dónde vienen y cuándo han sido capturadas, algo que no siempre puedes comprobar en pescaderías físicas.

¿Sabías que…?
Las cigalas (Nephrops norvegicus) se capturan habitualmente en el Atlántico noreste, desde Noruega hasta las Rías Baixas. En Galicia se conocen como “cigala de costa”, y se pescan una a una con nasas o artes sostenibles.

Variaciones regionales del arroz con cigalas

Como ocurre con muchas recetas tradicionales, el arroz con cigalas se prepara de forma distinta según la región. Aquí te cuento algunas variantes que puedes probar para darle tu toque:

🔸 Estilo valenciano

  • Con pimiento rojo y judía verde
  • Se cocina en paella, más seco
  • A veces con toque de romero

🔸 Estilo andaluz

  • Con azafrán y un punto más caldoso
  • Se sirve con un chorrito de limón
  • Suele incluir pimientos del piquillo

🔸 Estilo gallego

  • Base de sofrito con ajo y pimentón
  • A veces se añade un chorro de albariño
  • Más contundente: puede incluir berberechos o almejas

Tú eliges si quieres quedarte con la receta tradicional o darle un toque personal según tu paladar.

¿Y si me sobran cigalas?

No tires nada: ¡las cigalas son oro marino!

Ideas para aprovecharlas:

  • Conservar la carne cocida para ensaladas de arroz, canapés o pasta.
  • Hacer un fondo de marisco con las cabezas y caparazones (para arroces, fideuás o sopas).
  • Congelarlas en crudo: si las has comprado envasadas al vacío en La Peskadeta, puedes congelarlas sin problema.

👉 Más consejos sobre conservación del marisco en casa en esta guía de la OCU

Ideal para ocasiones especiales

Este plato es tan versátil que puedes prepararlo para una comida en pareja, una celebración con amigos o incluso para Navidad o fechas señaladas.

💡 Tip: Añade un par de gambones o gambas rojas para completar la presentación y haz un toque de alioli suave al lado para los más atrevidos.

Y si quieres convertirlo en algo gourmet, incorpora:

  • Unas hebras de trufa negra
  • Un toque de aceite de marisco concentrado
  • Unos brotes verdes frescos como decoración

Resumen de pasos (por si lo necesitas a mano)

  1. Dorar cigalas y reservar
  2. Sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate
    Añadir arroz y vino blanco
  3. Incorporar caldo de pescado y azafrán
  4. Añadir cigalas al final
  5. Cocinar 15-18 min y reposar
  6. Servir y disfrutar

Pide ya tus cigalas frescas online en:
👉 www.lapeskadeta.com

El arroz con cigalas que siempre recordarás

Cocinar arroz con cigalas es reconectar con la cocina tradicional, con esos sabores que no pasan de moda y que siempre triunfan. Esta receta es tu oportunidad de preparar en casa un plato que huele a costa, a familia, y a puro disfrute.

Además, con la comodidad de pedir pescado fresco online en La Peskadeta, ya no tienes excusas para no hacerlo. Frescura, calidad y sabor gallego directo a tu mesa.

¿Te animas a prepararlo este fin de semana?

es_ESEspañol
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a tienda